lunes, 12 de marzo de 2012

PASO 2.- ¿ QUÉ ES LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO?

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

·         La ciencia está basada en hechos; todo aquello real, palpable y tangible… es verdadero.
·          Se afirma que el conocimiento es una necesidad humana y una forma de obtenerlo es  de  manera empírica (Experiencias).
·         Además se posee la necesidad de  generar un conocimiento por medio de procedimientos, que sean comprobables y cuantificables.
·         En la época clásica se comienza a analizar el surgimiento del conocimiento, que date en el siglo V  en las ciudades de Grecia y Roma. Donde los Obispas, que eran  personas con gran conocimiento o que tenían acceso a poseerlo, filosofan acerca de cómo se adquiere un saber.
·         Ahí encontramos a los Sofista, tales como:
·         Pitágoras: que asevera, que las cosas que son  palpables y visibles, es considerado  como un conocimiento verdadero.
·         Platón: afirma que la  información percibida es percibida a través de los sentidos; por lo que un  Conocimiento abstracto es la mejor fuente de conocimiento; El cual es adquirido a través de la experiencia.
·         En lo que concuerdan Platón y Pitágoras son las formas en las que se divide el conocimiento:
·         Sensitivo: su fuente de conocimiento se basa en los sentidos y experiencia.
·         Científico: requiere estabilidad, y objetividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario